La tecnología de comunicaciones inalámbricas es cada día más importante y empieza a estar tan extendida que empezamos a olvidarnos de la conexión por cables que hasta ahora era fundamental en algunos dispositivos, como teléfonos móviles u ordenadores portátiles. Esta tecnología ha experimentado un gran avance en los últimos tiempos, y su desarrollo sigue en aumento.
Los avances en comunicaciones inalámbricas han llevado a la creación de un nuevo campo en la computación, denominado computación ubicua. También están aprovechándose los avances en el campo de los componentes electrónicos, que llevan a la reducción del tamaño de los dispositivos y al aumento de su potencia. El desarrollo de la tecnología radioeléctrica, así como la difusión y abaratamiento de los dispositivos utilizados. El desarrollo de los protocolos de movilidad de dispositivos entre redes y los avances en el campo de los nuevos materiales.
Este nuevo sector de la computación, denominado computación ubicua o pervasiva, pretende incorporar a los objetos de la vida cotidiana capacidad de cómputo, de comunicaciones inalámbricas y de interacción entre ellos para crear un nuevo modelo de la realidad en la que estos objetos inter-operan entre ellos para facilitar la realización de las tareas a las personas.
El trabajo ya no es necesario desarrollarlo en el entorno de una oficina, y se ha convertido en una actividad posible de desarrollarla en cualquier lugar o momento. La computación ubicua conectará a las personas contra otras personas en dondequiera que éstas se encuentren y pondrá a su disposición la información que necesiten. La computación ubicua definirá de nuevo la productividad de las personas y de las organizaciones, permitiéndoles trabajar en lugares tan disímiles como aviones, en las habitaciones de un hotel, en la casa o en ubicaciones remotas, sin perder el acceso a la información y a los servicios que normalmente se tienen disponibles en una oficina.La red es la clave para convertir el sueño de la computación ubicua en una realidad. La red se está convirtiendo cada vez más en el cruce en el cual las personas obtienen acceso a la información y se comunican. Esta clave es mucho más que una manera de conectar las computadoras y de compartir los periféricos, tales como módems e impresoras. La red ahora conecta y administra un sinfín de dispositivos de computación, aplicaciones y servicios que los usuarios necesitan para beneficiarse de la computación ubicua. Además, la red simplifica para el usuario la tecnología de la informática, haciendo que el uso de la computación ubicua sea tan fácil como utilizar un teléfono.
La computación ubicua trabajará dónde y cuando el usuario desempeñe sus tareas. Será posible contar con el acceso permanente a la información y a los servicios, sin importar el lugar en donde se encuentre o los servicios de información que necesite. Asimismo, la computación ubicua permitirá a los usuarios:
· Conectar la oficina con el domicilio del usuario, por lo que el sueño de poder trabajar en la casa ahora se esta convirtiendo en una realidad, debido a la facilidad de acceso a la red desde un domicilio.
· Tener acceso a las personas y a la información mediante la tecnología celular.
· Obtener acceso a la Internet y a otros servicios en línea.
En definitiva, el avance de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías informáticas que se disponen hoy, permiten un trabajo cada vez más eficaz desde la casa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario